Visualización del menú

Costras en la nariz: causas y cómo prevenirlas

La sequedad nasal puede causar costras y molestias. Mantener la mucosa hidratada, humidificadores y lavados salinos ayuda a prevenirlas.
mujer_molesta_costras_nariz.webp
Redacción Farline
31 octubre 2025

En invierno, cuando la calefacción está a pleno rendimiento, es habitual notar algo de tirantez, picor o incluso pequeñas costras en la nariz. Aunque pueda parecer una molestia menor, es importante cuidar la mucosa nasal para mejorar el confort respiratorio, prevenir infecciones y la congestión nasal, una de las molestias más frecuentes en esta época del año.

¿Qué son las costras en la nariz y por qué aparecen?

El interior de la nariz está recubierto por una mucosa húmeda y muy vascularizada que actúa como barrera protectora frente a virus, bacterias y otros agentes externos. Cuando esa mucosa se seca, su capacidad para filtrar y humidificar el aire se reduce, lo que favorece la aparición de costras y sequedad en la nariz.

La sequedad nasal puede provocar pequeñas grietas o descamación, sensación de tirantez e incluso congestión, dificultando la respiración. Aunque se da sobre todo en los niños, por tener su sistema respiratorio aún en desarrollo, los adultos (especialmente las personas mayores) también deben prestar atención a estos síntomas, ya que con la edad es más frecuente que la mucosa pierda humedad.

Causas más comunes de la sequedad nasal

Entre las principales causas de la sequedad nasal se encuentran el aire seco, el uso prolongado de calefacciones o aire acondicionado, la contaminación ambiental, el humo del tabaco y la exposición a irritantes, como olores fuertes o el cloro de las piscinas. También los cambios bruscos de temperatura o la falta de ventilación en los espacios cerrados pueden contribuir a resecar la mucosa.

Algunas enfermedades, como la rinitis o las infecciones víricas, y ciertos medicamentos (antihistamínicos, antineoplásicos o vasoconstrictores) también pueden alterar el equilibrio natural de la mucosa. 

Aunque menos frecuentes, hay enfermedades como el síndrome de Sjögren o la rinitis atrófica que pueden causar sequedad persistente y la formación de costras secas en el interior de la nariz. Cuando esto ocurre, las defensas naturales se debilitan y somos más vulnerables a virus y bacterias, lo que puede agravar las alergias, el asma o incluso favorecer la aparición de laringitis o gripe.

Consejos prácticos para prevenir las costras en la nariz

La buena noticia es que con unos sencillos hábitos es posible prevenir la sequedad nasal y mantener las fosas nasales en buen estado. Estas son algunas recomendaciones útiles:

  • Mantén una buena hidratación: beber agua con frecuencia es una de las medidas más simples y eficaces para cuidar la mucosa nasal. Se recomienda ingerir al menos dos litros diarios, ya que una correcta hidratación ayuda a mantener la humedad natural del organismo, también en las vías respiratorias, y contribuye a prevenir la aparición de costras en la nariz, especialmente cuando el ambiente es seco o hace frío.
  • Controla la humedad ambiental con humidificadores: estos aparatos liberan vapor de agua y ayudan a mantener la humedad entre el 45 % y el 65 %, el rango ideal para una respiración cómoda. Su uso evita la irritación e inflamación que el aire seco puede provocar en las vías respiratorias, previene la sequedad de las mucosas, mejora la hidratación de la piel y de los ojos. Además, puede reducir los ronquidos y aliviar los síntomas de resfriados, alergias o asma. Si notas el ambiente especialmente seco, consulta en tu farmacia para que te ayuden a  elegir el humidificador más adecuado y aprender a utilizarlo correctamente.
  • Evita los ambientes extremos: tanto el calor como el frío extremo, la contaminación o los olores fuertes pueden irritar la mucosa nasal. En la medida de lo posible, evita la exposición directa a calefacciones o aparatos de aire acondicionado, y procura ventilar las estancias a diario para renovar el aire.
  • Sonarse suavemente: lo ideal es no presionar ambos lados de la nariz a la vez, sino taponar un orificio mientras se sopla por el otro, y luego repetir la operación con el lado opuesto. De esta forma se evita dañar los tejidos internos y se favorece un vaciado más eficaz de las fosas nasales.
  • No retengas los estornudos: aunque puedan resultar molestos, los estornudos son un mecanismo natural de defensa. Contenerlos puede irritar la mucosa o incluso causar pequeñas lesiones. Lo más adecuado es cubrirse con un pañuelo para evitar la dispersión de partículas, pero dejar que el estornudo siga su curso.
  • Usa productos hidratantes nasales: para limpiar e hidratar la cavidad nasal, puedes utilizar  Farline Frimar Isotónico *, una solución de agua de mar 100% natural isotónica para la higiene nasal diaria. Su boquilla es anatómica, tiene fuerza media y es apto a partir de los 6 años de edad.

¿Qué hacer si tengo costras en la nariz?

Si después de seguir las recomendaciones anteriores, la molestia derivada de la sequedad nasal persiste y las costras dificultan la respiración, conviene consultar con el médico para que nos oriente sobre cómo curar las costras en la nariz de forma adecuada.

Y si además de costras y sequedad en la nariz notas congestión o dificultad para respirar, no te pierdas nuestro artículo con  recomendaciones específicas para aliviar la congestión nasal.

Acude a tu farmacia y pregunta por los productos de Farline. Tu farmacéutico de confianza siempre está disponible para ofrecerte consejo y recomendarte lo más adecuado, según tus necesidades. 

*PRODUCTO SANITARIO. Cumple la normativa vigente de productos sanitarios.

Fuente:

  • Cómo prevenir la sequedad nasal. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. 
  • ¿A qué se debe la sensación de sequedad nasal? Cómo tratarla. Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
  • Elaboración propia.

Validado por Cristina López,
Licenciada en Farmacia y directora técnica Laboratorios Farline

Publicador de contenidos

Artículos relacionados

Afecciones de invierno

¿Te duele la garganta? Estos pueden ser los motivos

Leer artículo
Sueño y relax

Síntomas del estrés y cómo resistir mejor a sus efectos

Leer artículo
Sueño y relax

¿Cuántas horas hay que dormir al día para estar descansado?

Leer artículo
Aplicadores Calor / frío

Cómo usar los parches de calor y precauciones a tener en cuenta

Leer artículo

Suscripcion footer

Todos los productos

Copyright © 2025 Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos. Reservados todos los derechos.