Visualización del menú

Síntomas del estrés y cómo resistir mejor a sus efectos

Es importante identificar los síntomas del estrés para poder gestionarlo. Te explicamos cuáles son los más frecuentes y cómo manejarlos.
hombre_sintomas_estres.webp
Redacción Farline
04 noviembre 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos al estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar”.

¿Qué es el estrés y por qué aparece?

Si te preguntas qué es el estrés, debes saber que es una reacción humana natural que le ocurre a todo el mundo ante determinadas situaciones. Y es que cuando nos enfrentamos a cambios o a desafíos, nuestro organismo reacciona a ellos y produce una serie de respuestas físicas y mentales.

El estrés puede ser positivo, ya que te mantiene alerta, motivado y preparado para evitar el peligro. Pero se convierte en un problema cuando los factores estresantes son continuos y no hay periodos de relajación.

Ante el estrés, se produce una liberación de cortisol y adrenalina, hormonas que preparan al cuerpo para hacer frente a dicha situaciones. El cortisol es una hormona que se produce en las glándulas suprarrenales y que cuando se encuentra en niveles elevados en el organismo produce distintos efectos, como aumento de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y de la respiración.

La liberación de cortisol no es mala, ya que es una forma que tiene el organismo de ponerse en alerta ante determinadas situaciones. El problema viene cuando se vive en un estrés constante y se libera mucho cortisol. Es entonces cuando pueden aparecer problemas cardiovasculares, trastornos del sueño, alteraciones en el sistema inmunológico y problemas de salud mental.

¿Qué síntomas produce el estrés?

Los síntomas del estrés pueden ser muy variados:

  • Ansiedad.
  • Miedo.
  • Enfado o agresividad.
  • Tristeza.
  • Irritabilidad.
  • Frustración.
  • Depresión.

Pero los síntomas del estrés no solo son emocionales y psicológicos, también el organismo reacciona ante una situación de estrés con dolores de cabeza, náuseas, problemas digestivos, hiperventilación, sudoración y palpitaciones. El estrés también afecta al comportamiento: algunas personas se aíslan socialmente, se vuelven más inflexibles, lloran con facilidad, tienen problemas para conciliar el sueño y pueden adquirir algún hábito de dependencia.

¿Cuáles son los 4 tipos de estrés?

El estrés está clasificado en cuatro tipos diferentes, que dependen de las circunstancias y la respuesta que tiene la persona ante una determinada situación.

  1. Estrés agudo: surge ante cambios o situaciones inesperadas que exigen una gran adaptación. Se manifiesta con cansancio, tensión o ansiedad. Es temporal y puntual. Aparece cuando hay un factor desencadenante que lo produce, como por ejemplo una mayor carga de trabajo y se resuelve cuando se controla la situación.
  2. Estrés crónico: ocurre cuando el sistema de alerta del organismo se mantiene activo de forma continua. Se traduce en agotamiento físico y mental. Aunque los factores que lo originaron desaparezcan, el estrés persiste y puede tener repercusiones en la calidad de vida.
  3. ‘Eustrés’ o estrés positivo: es una forma leve o moderada de estrés que estimula y motiva, ayudando a mantenernos activos, concentrados y productivos. Es un mecanismo adaptativo que mejora el rendimiento. Un ejemplo claro de eustrés es cuando se está preparando una competición o una maratón.
  4. Estrés negativo o ‘distrés’: aparece cuando uno se anticipa a una situación difícil y siente que no podrá afrontarla.

Al margen de estos tipos de estrés, existe otro denominado estrés postraumático, que es la reacción que experimentan algunas personas después de vivir situaciones realmente traumáticas.

¿Qué es bueno para quitar el estrés?

Cada persona cuenta con mecanismos y estrategias propias que le ayudan a controlar el estrés. No obstante, existen algunas recomendaciones generales que pueden ser de gran utilidad:

  • Reconocer el problema. Es importante relacionar los signos físicos y emocionales con las situaciones que los provocan. Algunos signos físicos, como tensión muscular, cansancio o dolores de cabeza, son elementos esenciales para que sepas que te encuentras en una situación de estrés.
  • Pensar dónde puedes hacer cambios. Si una situación te resulta demasiado estresante, tienes que intentar resolverla eliminando los elementos que la producen. Priorizar necesidades es un buen paso.
  • Busca apoyo. La familia y los amigos pueden ser tu red de apoyo para solventar una situación de estrés. Cuenta con ellos y comparte tus preocupaciones.
  • Cuida la alimentación. Una dieta saludable y una correcta alimentación repercute en tu estado de ánimo, ya que comer bien te ayuda a sentirte mejor. Puedes reforzar esa alimentación con  Estrés gummies *, un complemento alimenticio a base de ashwagandha y vitaminas B6 y B12. La ashwagandha ayuda a mantener la estabilidad emocional y el equilibrio mental, y mejora la resistencia del organismo al estrés. Tiene un agradable sabor a cereza y se recomienda tomar 2 gummies al día, mejor por la mañana, y masticarlas bien antes de tragarlas.
  • Ejercicio físico. Ayuda a controlar los efectos del estrés al producir endorfinas que mejoran el estado de ánimo. Si caminas tres veces por semana unos 30 minutos, verás pronto los resultados.
  • Cuida tu higiene del sueño. Entre las  recomendaciones para dormir mejor están la eliminación de la cafeína y evitar el uso de pantallas antes de acostarte.

*COMPLEMENTO ALIMENTICIO. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

 

Fuente:

Validado por Cristina López,
Licenciada en Farmacia y directora técnica Laboratorios Farline

Publicador de contenidos

Artículos relacionados

Sueño y relax

¿Cuántas horas hay que dormir al día para estar descansado?

Leer artículo
Congestión, oído y garganta

Costras en la nariz: causas y cómo prevenirlas

Leer artículo
Aplicadores Calor / frío

Cómo usar los parches de calor y precauciones a tener en cuenta

Leer artículo
Afecciones de invierno

¿Te duele la garganta? Estos pueden ser los motivos

Leer artículo

Suscripcion footer

Todos los productos

Copyright © 2025 Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos. Reservados todos los derechos.