¿Cómo saber si podrías tener una obstrucción intestinal?
Cuando el sistema digestivo no funciona correctamente se puede producir una obstrucción intestinal, que hace que aparezca dolor, acumulación de gases e incapacidad para ir al baño con regularidad.
¿Qué es una obstrucción intestinal?
La obstrucción en el intestino es la incapacidad para expulsar heces y gases por el ano debido a un bloqueo del flujo intestinal normal. Puede aparecer en cualquier parte del intestino delgado o grueso y presentarse de forma parcial o completa.
No obstante, la zona del intestino que se encuentra antes de la obstrucción sigue con actividad, pero se distiende de forma progresiva al llenarse con alimentos, líquidos, secreciones digestivas y gases. Esto hace que el revestimiento intestinal se irrite y se inflame.
Síntomas de la obstrucción intestinal
Los síntomas de la obstrucción intestinal varían en función de su gravedad, pero los más frecuentes son:
- Dolor en el abdomen de tipo cólico intermitente.
- Falta de apetito.
- Estreñimiento.
- Náuseas y vómitos.
- Problemas para vaciar el intestino.
- Gases que no se pueden expulsar.
- Hinchazón en el abdomen.
Obstrucción intestinal parcial vs. completa
Obstrucción intestinal parcial
El intestino no está completamente bloqueado, por lo que aún puede pasar algo de gas o heces. Es la forma más frecuente de obstrucción intestinal y los síntomas incluyen dolor abdominal tipo cólico, hinchazón leve y disminución o ausencia parcial de la evacuación de heces, aunque sí que se produce el paso de gases.
Obstrucción intestinal completa
El intestino se bloquea totalmente, por lo que no pueden pasar ni las heces ni los gases. Se produce una acumulación de líquidos y gases en la parte del intestino situada antes del bloqueo, lo que produce dolor, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos e incapacidad para expulsar las heces y los gases.
Causas más frecuentes de la obstrucción intestinal
Las causas de la obstrucción intestinal varían según la edad y la zona afectada.
En los recién nacidos o en los primeros años de vida se suele asociar a malformaciones congénitas, como estenosis o ausencia de un tramo del intestino; a un tapón de meconio; a una torsión del intestino, lo que se conoce como vólvulo, o a que una parte del intestino se introduce dentro de otra, una invaginación intestinal.
En los adultos las causas más frecuentes son las adherencias (tejido cicatricial que surge tras cirugías abdominales), las hernias o los tumores.
No obstante, si la obstrucción se localiza en el intestino delgado, se puede deber a un cáncer de páncreas, a la enfermedad de Crohn, a cicatrices de úlceras, a cálculos biliares o a masas de alimentos no evacuados.
Si se centra en el intestino grueso, la causa de obstrucción intestinal más habitual es el cáncer colorrectal, la diverticulitis o la impactación fecal. Con menos frecuencia se puede deber a las adherencias o los vólvulos.
¿Cuándo hay que ir a urgencias por obstrucción intestinal?
Ante un dolor abdominal persistente, hinchazón en el abdomen y la imposibilidad de expulsar las heces y los gases, es importante acudir a urgencias para que resuelvan la situación lo antes posible y evitar complicaciones.
¿Qué comer si tienes obstrucción intestinal o te estás recuperando?
Para las personas que tienen una obstrucción intestinal o se están recuperando de una, se recomienda seguir una dieta blanda para recuperar el tránsito intestinal. Además, puedes seguir estas recomendaciones:
- Come pequeñas proporciones de alimentos y haz varias tomas al día.
- Mastica bien los alimentos.
- Introduce la fibra poco a poco. Pela la fruta y toma las verduras muy cocidas para que estén muy blandas.
- Evita las comidas secas y toma aquellas que tengan algo de salsa para facilitar su digestión.
Cómo cuidar tu tránsito intestinal en el día a día
Cuidar la alimentación es el primer paso para mantener una buena salud digestiva. Por eso, es importante mantener un buen nivel de hidratación e introducir verdura y fruta fresca en el menú diario para favorecer el tránsito intestinal.
Farline dispone de una gama de productos que te pueden ayudar a mejorar tu bienestar digestivo , como el complemento alimenticio Tránsito intestinal *, que contiene sen, cáscara sagrada, frángula, hinojo y L-glutamina. El sen contribuye a la función normal del tracto intestinal. No se recomienda tomarlo en un periodo mayor a dos semanas sin supervisión médica. Asimismo, ten en cuenta que no está recomendado en caso de obstrucción intestinal, enfermedades inflamatorias del intestino (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa), dolor abdominal y síntomas de origen desconocido, como náuseas o vómitos.
El ejercicio físico también es clave para un buen estado del tránsito intestinal y se recomienda caminar al menos media hora tanto para mantener un peso saludable como para mejorar la digestión.
Otro aspecto que hay que cuidar es el horario al ir al baño. Se recomienda intentar ir cada día a la misma hora, preferiblemente unos 10 a 15 minutos después de comer, en un ambiente tranquilo y sin prisas.
*COMPLEMENTO ALIMENTICIO. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
Fuente:
- Obstrucción intestinal. Manual MSD.
- Oclusión intestinal. Clínica Mayo.
- Obstrucción intestinal. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
- La pirámide del bienestar digestivo, una nueva herramienta para mantener un aparato digestivo saludable. Sociedad Española de Patología Digestiva.
Validado por Cristina López,
Licenciada en Farmacia y directora técnica Laboratorios Farline