Visualización del menú

¿Cómo detectar si tu hijo tiene piojos?

juntar_cabezas_piojos.webp
Redacción Farline
02 septiembre 2023

 

Con la vuelta al cole, vuelven los abrazos entre compañeros, los juegos con la pandilla y, con ello, muchos más contagios por piojos. Porque estos molestos ‘animalillos’, no saltan ni vuelan, pero aprovechan el contacto directo de las cabezas, tan común en el modo de actuar de los niños, para colonizar cabeza tras cabeza.

Si ves que tu hijo se rasca la cabeza más de lo normal, está molesto, incluso, le cuesta dormir, pueden ser síntomas de que tenga piojos. O si simplemente quieres estar seguro de que no es así, a continuación te indicamos la forma más rápida y segura de detectar si tu hijo tiene piojos.

  • Elige un lugar bien iluminado y en el que el niño esté cómodo… pues puede llevarte un rato.
  • Con la cabeza mojada, aplica un spray desenredante, por ejemplo, a base de aceite de árbol de té. Este ayudará a que el peine deslice mejor por el pelo, evitando tirones.
  • Separa el pelo en secciones, para estar seguro de revisar toda la cabeza, y ve pasando una lendrera, mechón a mechón. Después de cada pasada, revisa la lendrera y límpiala sobre un papel blanco. Si existen piojos o liendres, se quedarán atrapadas entre sus púas, y así los detectarás inmediatamente.
  • Las liendres (los huevos de los piojos) pueden ser algo más difíciles de detectar, sobre todo si es la primera vez que te enfrentas a ellas. Para diferenciarlas, verás que están muy adheridas al pelo, generalmente cerca de la base del mismo, mientras que si fuera caspa o alguna pelusa se podría ir con un simple soplido.

Revisa sus cabecitas frecuentemente. La infestación por piojos es la segunda patología más frecuente en la edad infantil, después del resfriado común, de modo que no te alarmes si el resultado de la revisión es positivo.

Te recomendamos que, para mantenerlos a raya, utilices Champú y Spray desenredante con aceite de árbol de té. El Spray desenredante, lo puedes aplicar a diario, también sobre el cabello seco mientras los peinas. Facilita el peinado del cabello, lo hidrata, suaviza y aporta brillo sin dejarlo grasiento, formando una barrera protectora sobre el cabello que dificulta que los piojos se adhieran. Al aceite de árbol de té se le han atribuido muchas propiedades, entre otras, se ha utilizado tradicionalmente para mantener alejados de forma natural a los parásitos como los piojos.

Publicador de contenidos

Artículos relacionados

Irrigadores y ortodoncia

Qué hacer para aliviar el roce de los 'brackets' y otros aparatos de ortodoncia

Leer artículo
Cuidados Específicos

Cómo aplicar el sérum facial para una piel luminosa en bodas

Leer artículo
Cuidados Específicos

Ácido hialurónico: qué es, para qué sirve y cómo usarlo en tu rutina

Leer artículo
Limpieza

Por qué la limpieza facial es tan importante en verano

Leer artículo
Facial

Cuánta cantidad de protector solar hay que ponerse en la cara y en el cuerpo

Leer artículo
Cremas corporales

Métodos depilatorios y productos para ayudarte

Leer artículo
Corporal

Los lunares azules son nevus que es necesario vigilar

Leer artículo
Cuidado Pies

Cómo evitar las rozaduras y cuidar tus pies en verano

Leer artículo
Cepillos e interdentales

Boca sana también en vacaciones: llévate de viaje el irrigador bucal portátil

Leer artículo
Cremas Faciales

Neceser de viaje: básicos para limpiar e hidratar tu piel allá donde estés

Leer artículo

Suscripcion footer

Todos los productos

Copyright © 2025 Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos. Reservados todos los derechos.